Nuestra propuesta para el Nivel Secundario

Brinda al estudiante una formación equilibrada en valores y competencias, para que se integre a la sociedad como una persona responsable y solidaria, adecuada a los requerimientos del mercado local y con posibilidades de continuar cualquier estudio superior o universitario. Actualmente el Colegio Winter Garden ofrece la posibilidad de cursar, a partir de 4to año, un BACHILLER EN CIENCIAS NATURALES O en ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN.

Aula virtual: hemos implementado además una herramienta complementaria del trabajo del docente en clase: el uso del AULA VIRTUAL. Contamos con una plataforma para que los docentes suban videos, propuestas didácticas, demostraciones, experiencias científicas, etc. a la cual acceden nuestros alumnos con una clave personal .

Encuentros deportivos intercolegiales: Nuestra escuela se caracteriza por reconocer la importancia que la actividad física y el deporte reportan para el desarrollo de una vida sana, en plenitud y equilibrio con la formación intelectual. Por ello participa y organiza eventos intercolegiales, en los cuales se pone de manifiesto el arduo trabajo de profesores y alumnos y se estrechan vínculos con otras instituciones educativas del país y del exterior, en disciplinas como Fútbol, Voley, Hockey y Rugby.

Intercambios: participando de las giras y competencias deportivas, como recibiendo delegaciones del exterior, nuestros alumnos tienen la posibilidad de comunicarse con chicas y chicos de Sudáfrica, Nueva Zelanda y E.E.U.U.

Proyectos: los alumnos pueden participar en numerosos proyectos institucionales, de acuerdo a sus intereses: Olimpíadas de matemática; Olimpiadas de geografía; concursos literarios, maratón de lectura, propuestas de OAJNU, muestras de arte, feria de ciencias, grupo adalides, entre los más destacados.

Salidas educativas: Son especialmente planificadas por los docentes de las distintas áreas para complementar el trabajo de las aulas. Las más habituales son al cine, teatro o a museos por parte de áreas como Historia o Literatura para realizar luego el respectivo análisis que lleve a relacionar lo visto con lo teórico aprendido. Así, sirven como disparadores para la generación de situaciones educativas en sentido amplio o para refuerzo de otras. En lengua extranjera concurren a presenciar obras clásicas de teatro adaptadas al nivel de los alumnos, a través de las cuales se trabaja comprensión de estructuras lingüísticas e interpretación de argumentos.

También se realizan experiencias educativas de contacto con la naturaleza como por ejemplo visita a isla Martin García , Zoo de Bs. As., exploratorios o museos participativos de ciencia, jornadas abiertas de Ibyme, Feria del Libro y espectáculos como Ópera Pampa. Con los mayores, se organizan visitas a Universidades o a exposiciones temáticas, con talleres de orientación vocacional, para acercarlos a decidir en el futuro académico.

DOEF (Departamento de Orientación Escolar y Familiar) y Tutoría: Está integrado por psicopedagogos que realizan un comprometido acompañamiento de nuestros alumnos, trabajando especialmente con aquellos casos que presentan mayores dificultades. Colaboran en cuestiones relacionadas con los ritmos de aprendizaje y con la integración social , interviniendo ante la aparición de conflictos en lo grupos a cargo. El trabajo cotidiano desarrollado con toda la población de secundaria es un acompañamiento tutorial, asistiendo a alumnos, docentes, padres y directivos de acuerdo a la necesidades de cada uno, y evaluando el desenvolvimiento académico, social y actitudinal de nuestros alumnos.

Orientación Vocacionalocupacional: Apunta a ayudar a los alumnos de los últimos años a elegir una carrera o una inserción laboral. Se trabaja en el último trimestre del año, con alumnos de 5to año, a quienes se los comienza a introducir en esta etapa de descubriendo de intereses y vocaciones. Luego en 6to año, se desarrolla un TALLER DE OVO, con grupos de 15 alumnos . El objetivo es movilizarlos en la búsqueda, acercarlos a la información trabajando con las guías del estudiante y folletería , pensar o repensar su elección vocacional y posibilitar mediante algunas técnicas de taller, la reflexión sobre la vocación, las aptitudes, etc. Los contenidos son: características de la adolescencia; aspectos relevantes en orientación vocacional-ocupacional; articulación con la universidad; descripción y aplicación de técnicas específicas para el grupo etáreo. Información de carreras, universidades e incumbencias de los títulos. Dentro de esta propuesta se incluyen, en otros momentos, actividades como visitas a universidades, charlas de directores de carreras, etc.

Cursos de nivelación y refuerzo escolar: A partir de los buenos resultados que arrojara la experiencia piloto, llevada a cabo en el 2003, se optimiza año a año el funcionamiento de las clases de apoyo fuera del horario. Con el propósito de implementar estrategias de recuperación para aquellos alumnos que no alcanzaran las expectativas de logro en matemática y lengua, se dan clases de refuerzo a los primeros y segundos años de secundaria; y se implementa un taller de nivelación en física y química, en los 3ros de secundaria. Los llevan a cabo docentes de nuestra institución que conocen las potencialidades de desarrollo de los asistentes, y los acompañan en la adquisición progresiva de competencias para mejorar su rendimiento en las áreas.

En síntesis, nos proponemos afianzar las herramientas con las que podrán valerse de saberes por iniciativa propia, generando espacios donde se entrenen estrategias y procedimientos que estimulen el pensamiento lógico deductivo, la aplicación del método científico, la creatividad y la fundamentación de ideas.